Feria



LA MANDARINA
Clasificación taxonómica.
Reino: plantae
División: magnoliophyta
Clase: magnoliopsida
Orden: spaindales
Familia: rutáceae, citroideae
Tribu: citreae
Género: citrus
Especie: citrus reticulata
Descripción botánica
Árbol enano o arbusto grande, de hoja perenne, siempre verde y generalmente con espinas en sus ramas.
Tallos erectos, cilíndricos, sólidos y muy ramificados. Hojas simples, alternas, lanceoladas u oval-lanceoladas, de 5 a 8cm de longitud por 2 a 4cm de ancho. Hojas enteras y atenuadas en los dos extremos.
Las flores son muy pequeñas y de forma axilar, presentando una gran fragancia. Con 5 sépalos y 5 pétalos de color blanco, con gran número de estambres. Florece en primavera.
Fruto carnoso, de forma esférica, hesperidio y de coloración naranja o rojiza. El pericarpo del fruto es oficinal con un olor aromático y un sabor picante y amargo.
Aportes nutricionales
·    Agua: 88 gr.
·    Calorías: 37
·    Proteínas: 0.8 gr.
·    Carbohidratos: 9 gr.
·    Fibra: 1.7 gr.
·    Lípidos: sólo trazas.
·    Vitamina A: 142 ug.
·    Total de carotenos: 1600 ug.
·    Vitamina C: 35 mg.
·    Vitamina B1: 0.07 mg.
·    Vitamina B2: 0.02 mg.
·    Vitamina B6: 0.07 mg.
·    Calcio: 36 mg.
·    Hierro: 0.3 mg.
·    Fósforo: 20 mg.
·    Magnesio: 11 mg.
·    Zinc: 0.4 mg.
·    Selenio: 2.4 ug.
·    Sodio: 2 mg.
·    Potasio: 160 mg.
Usos medicinales
·    Para personas en personas de lactancia, embarazo o fumadores es prudente el consumo de la mandarina.
·    Gracias a su cualidad como antioxidante es fundamental en el cuidado en prevención de enfermedades degenerativas.
·    En los tratamientos contra la obesidad y la dietas, el consumo frecuente de la mandarina actúa de manera positiva como complemento de dichos tratamientos, pues los frutos con altos contenidos de vitamina C suelen causar sensación de saciedad.
·    Beneficia los procesos de metabolismo en las células que procesan y producen calcio.
·    Previene los síntomas de resfriados y los catarros.
·    Ayuda con la gripe, molestias de las vías respiratorias, en los adultos ayuda con las infecciones ocasionadas por la amigdalitis y el cáncer.
·     Ideal para curar heridas.
·    Sirve como desengrasante natural.

Usos cosméticos
·    Crecimiento de cabello: las mandarinas son ricas en vitaminas E y B12.estas vitaminas son extremamente esenciales para inducir en el crecimiento del cabello.
·    Antioxidante: ayuda a combatir la contaminación de ahí protegen el cabello del acondicionamiento.
·    Retarda la salida de canas: la vitamina B12 presente en las mandarinas ayuda a ralentizar el encanecimiento de su cabello.
·    Brillo y rebote: el jugo de la mandarina ayuda con el brillo del cabello.
Uso industrial
·    Jugos
·    Zumos
·    Aceites esenciales
·    Cremas corporales
Usos alimenticios
·    Ensaladas para aumentar la ingesta de nutrientes.
·    A los platos horneados dulces, le puedes agregar una fragancia.
·    Gelatinas, postres
·    Pasteles
·    Aceite como saborizante.
Cultivo para optimo desarrollo
·    Es mas resistente al frio y tolerante a la sequía, los frutos son más sensibles.
·    El factor limitante es la temperatura mínima es decir ya que no tolera los interiores a 3 grados ya que esto determina el desarrollo vegetativo, floración, cuajado y calidad de sus frutos.
·    El suelo se recomienda que sea profundo para garantizar el anclaje del árbol y buena nutrición y crecimiento adecuado.
·    Los suelos deben tener una proporción equilibrada de elementos gruesos y finos para una buena aireación y facilitar el paso del agua.




















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Principal

Normas del aula digital: - Ingresar ordenadamente a la sala - No coger los computadores sin autorización - Hablar e voz baja ...